Las Plazas, los Campos y los “Campielli”
En Venecia, la única plaza que se puede definir como tal es Plaza San Marcos. Los demás espacios abiertos se llaman campos o “campielli”, si son más pequeños y están rodeados de casas.
Se llaman así porque antiguamente los venecianos usaban estos espacios para cultivar.
|
|

Ca’ Pesaro
Fue la casa de la familia Pesaro y es el resultado de la unión, en el tiempo, de tres palacios. Este espléndido palacio es obra del arquitecto Longhena, y es lo mejor del barroco veneciano. En el siglo XIX, la Duquesa de Bevilacqua la Masa creó una fundación para que los jóvenes artistas venecianos pudieran
... continúa->

El Gueto
Los primeros judíos llegaron a Venecia entorno al siglo XIV, y eran sobre todo mercaderes y banqueros, que vivieron respetando siempre las condiciones, incluso financieras, que establecían los órganos del poder veneciano. En 1516, un decreto aprobado por el Senado confinaba a todos los judíos de la ciudad a
... continúa->

El Arsenal
Fue fundado en el siglo XII y ampliado desde los siglos XIV al XVI, con el tiempo se convirtió en uno de los astilleros más importantes del mundo y era la base de la potencia marítima de la ciudad. Estaba rodeado de murallas almenadas y era una auténtica ciudad dentro de la ciudad. En el siglo XVI era famoso
... continúa->

Plaza San Marcos
Plaza San Marcos es, desde hace siglos, el símbolo histórico de Venecia, única en el mundo por su encanto y meta de millares de turistas. La plaza se remonta al siglo IX, cuando el dux, que abandona Malamocco y se traslada a Rialto, decidió que esta plaza era el lugar donde establecerse porque aquí confluían
... continúa->
Para más información, póngase en contacto con el servicio de información turística y de recepción de la ciudad de Venecia, realizado por VELA SpA: Hello Venezia CallCenter (+39) 041 24 24 (todos los dias 7:30-19:00) - email: info@veneziaunica.it |
¿CONOCES MÁS INFORMACIÓNES SOBRE ESTE DISCUSIÓN? |